El juego te quita la libertad, la dignidad y las ganas de vivir": la ludopatía acecha a los jóvenes
Se dobla la tasa de jugadores 'online' en los últimos años y los expertos alertan de riesgos sociales. Aunque la adicción es un trastorno causado por variantes individuales, la exposición al juego aumenta y pone en riesgo sobre todo a varones adolescentes, cada vez más vulnerables.
Una familia rota llora ante la prensa. Unos padres piden a Alonso Mejías Flores, su hijo, que vuelva a casa. El joven de 20 años llevaba desaparecido 7 días, apareció días después. Lo único que se sabía de Alonso era que había realizado una transferencia de la cuenta de su madre a la suya. Hace un año que confesó sus problemas con el juego. Esta escena que tenía lugar en Algodonales (Cádiz), podría ocurrir en cualquier barrio de España.
"Cuando juegas eres una persona y cuando dejas de jugar eres otra distinta. No es solo que el juego te quite el dinero; el juego te quita la libertad, la dignidad y las ganas de vivir". Alejandro, de 23 años y ludópata desde los 16, cuenta su travesía para apartarse de la adicción. "Lo único bueno que trae el juego es la rehabilitación, si no, fácilmente habría acabado en la cárcel o con un tiro en la cabeza por las deudas".
La ruleta de la (in)fortuna
El juego nos rodea con nuevas fórmulas que evolucionan mucho más rápido que la manera de prevenirlo. En julio de 2019, según el Censo de Locales del Ayuntamiento de Madrid, la capital cuenta con 400 establecimientos para jugar, como denuncian plataformas sociales y vecinales contra el juego. La Comunidad de Madrid, Galicia, Euskadi y el litoral mediterráneo concentran la mayor densidad de casas de juego.