Las nuevas app de bolsa online son nuevas casas de apuestas
Apps, cursos e influencers buscan el pastel
"Estos no son más que casas de apuestas". Los culpables del desmadre del 'trading' 'online'
La inversión en mercados se ha convertido en el último objeto de deseo de internet, el espacio del 'dinero fácil'. Así calientan algunos este nuevo 'El Dorado', y se benefician de ello
José Mourinho, entrenador actual del Tottenham Hotspur y ex del Real Madrid, aparece en una rueda de prensa y, de repente, mira a cámara. Su discurso se dirige al espectador y las imágenes del 'manager' portugués se intercalan con las de gente mirando su móvil, viendo resultados en verde y rojo al instante y todo aliñado con un hilo musical de excitación. "¿Quieres ser como yo? Puedes, cuando inviertes con XTB", termina el vídeo (en su versión en inglés). Comparándolo con otros anuncios similares, cualquiera podría pensar que se trata de otra casa de apuestas 'online' que aprovecha una figura del deporte para llamar la atención sobre su plataforma, pero no, se trata de la última publicidad de uno de los 'brokers' online más grandes de Europa y Latinoamérica. Y no es la única plataforma de este sector con una estrategia similar.
La tendencia global que está llevando a millones de personas a interesarse por la inversión en mercados y el llamado 'trading' online, sobre todo desde la llegada del covid, está beneficiando a múltiples actores, como bancos o los propios 'traders' profesionales, y 'democratizando' buena parte de un sector que se creía 'exclusivo', pero hay algunos con más ganas de aprovecharse de esto que otros. En ese primer grupo tenemos todo un enjambre de plataformas o 'apps', cursos e 'influencers' que se retroalimentan, llevan años apostando por este crecimiento y surfean la ola, aunque no sin polémica. Con estrategias de marketing y promoción que incluso han encendido las alarmas de los reguladores.
Igual que XTB, puede que te suenen también otros como Trading212, Etoro, Plus500 o Easymarkets, pues sus publicidades llenan redes e incluso son patrocinadores oficiales de equipos de fútbol o tenistas de primer nivel. Todos ellos son brokers 'online' totalmente legales bajo normativa europea, pero además comparten otros parecidos: son 'apps' sencillas e intuitivas, están en pleno crecimiento y sus prácticas ya irritan a inversores, abogados y reguladores. Siguiendo el conocido caso de Robinhood, su éxito se ha disparado en este último año y los datos así lo corroboran: Plus500 aumentó su número de usuarios en un 339% en los primeros meses de 2020 y acaba de anunciar resultados de 2020 con un 146% más de ingresos que en 2019, XTB subió en usuarios un 229% y al 427% llegó EToro. Pero, ¿por qué se pone tanto cuidado en ellos? Además de la publicidad, hay otros puntos que hacen levantar las sospechas.
Igor Begonte, asesor fiscal y financiero de en LABE Abogados lo conoce bien. Además de ser experto en finanzas, su despacho lleva casos de usuarios que han perdido decenas de miles de euros con plataformas similares. "Obviamente no son todos iguales, algunos como EToro o Plus500 son serios y ofrecen seguridad y acciones al contado o inversiones en ETF, pero igualmente todos ellos coquetean con varios puntos peligrosos. Están centrados en los CFD (contratos por diferencia), un producto financiero complejo que en tu banco seguramente no te permitirían adquirir sin ser un inversor veterano, juegan con altos apalancamientos prestando dinero a novatos, tiran mucho de Forex, criptomonedas o materias primas que son mercados que fomentan mucho al 'trading' intradía y encima en muchos casos ni siquiera salen al mercado", comenta Begonte en conversación con Teknautas.