
01 A 10-2022
Durante la fecha anotada al margen, se puso en marcha la Campaña del Día sin Juego de Azar para concienciar a la población onubense de los peligros que acarrean los juegos de azar y juegos que creen adicción a través de los medios de comunicación y correos a todas las Asociaciones, AMPAS, FAMPAS y Universidad, Instituto y Servicios Sociales.
08-10-2022
Día 8 (sábado) 7 miembros de AONUJER instalaron una mesa informativa en la localidad de Lepe, donde se informó a la población en general sobre los peligros que acarrean los juegos de azar y virtual. Se repartieron dípticos, trípticos y bolsas de la campaña. Asistieron representantes del Ayuntamiento.
10-10-2022
Día 10 (lunes), se impartió una charla por la Psicóloga de AONUJER en HACAN. Escuela de Inmigrantes.
15-10-2022
Día 15 (sábado) Se colocó una mesa informativa en la localidad de Palos de la Frontera, 8 personas voluntarias de AONUJER en colaboración con el Ayuntamiento, se repartió información sobre el día sin juego de azar. Asistió el Alcalde de la localidad
17-10-2022
Día 17 (Lunes) Se colocó una mesa informativa en la localidad de Bollullos del Condado, 9 personas voluntarias de AONUJER , informaron a la población en general sobre los peligros que acarrean los juegos de azar y virtual se repartió información sobre el día sin juego de azar.
29-10-2022
Día 29 (sábado) en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huelva se instalaron dos mesas informativas; una en la Palmera con la Calle tres de agosto y otra en el Mercado del Carmen, donde unos 11 voluntarios/as de AONUJER repartieron propaganda y dieron información sobre el día sin juego de azar.
29-10-2022
Día 29 (sábado) por parte de los voluntarios y monitores, junto con los profesionales y Junta directiva, se hizo una valoración de todos los actos realizados con motivo del ’29 de octubre Día sin juego de azar’ en Huelva y su provincia
30-10-2022
Celebración de una jornada de convivencia en el parque Moret, a la que asistieron 60 Socios de AONUJER y representantes del Ayuntamiento de Huelva y la Presidenta de la Autoridad Portuaria
Y así, con el spot de 'los todólogos' y su mensaje de '¿Y si cae en tu lugar de vacaciones?', pues ya tenemos a la suegra, el cuñado, tu compañero de mus y hasta el amigo del curro, trayéndote ese 'decimito' de su lugar de veraneo.
Seguir leyendo: Del Gordo de Navidad a los rascas, cómo enganchar a los jóvenes al juego
El pasado lunes, 14 de noviembre, tuvo lugar la presentación de la campaña de prevención sobre ludopatía impulsada por el Ministerio de Consumo. La Federación Andaluza de Jugadores de azar en Rehabilitación, representada por su presidente, Francisco Abad Domínguez, se personó en las instalaciones del Ministerio para contemplar el lanzamiento de la estrategia de comunicación que pretende sensibilizar a la sociedad sobre un problema que va en aumento.
Antes de la puesta en escena del spot publicitario, Alberto Garzón, quiso dialogar con representantes del movimiento asociativo en Andalucía, con ánimo de conocer la situación del juego patológico en el territorio. Abad, no dudo en confirmar que atraviesan un momento crítico en cuanto a número de ingresos, manifestando que cada día son más personas las que acuden a las asociaciones en busca de auxilio por su adicción al juego.
#PERO, que así se hace llamar la campaña, pretende dar a conocer la realidad de los ludópatas. Alguno de los mensajes que se pueden escuchar en el contenido son: “no apuesto tanto, pero…”, “no me he enganchado, pero…”
Alberto Garzón quiso hacer valer la importancia de dar a conocer la problemática y confirmó que la campaña ha sido financiada por la tasa impositiva de juego. Por otro lado, sentenció: “en el último año, el 46% de los nuevos jugadores online tenían entre 18 y 25 años”.