• AONUJER
      • Memoria Aonujer 2024
      • Memoria Aonujer 2023
      • Memoria Aonujer 2022
      • Memoria Aonujer 2021
      • Memoria Aonujer 2020
      • Memoria Aonujer 2019
      • Memoria Aonujer 2018
      • Memoria Aonujer 2017
      • Memoria Aonujer 2016
      • Memoria Aonujer 2015
      • Memoria Aonujer 2014
      • Memoria Aonujer 2013
      • Memoria Aonujer 2012
      • Memoria Aonujer 2011
      • Memoria Aonujer 2010
      • Memoria Aonujer 2009
      • Memoria Aonujer 2008
      • Memoria 2009
      • Memoria 2008
    • Junta RectoraJunta Rectora
    • OrganigramaOrganigrama
    • Donde estamosDonde estamos
    • ConstituciónConstitución
    • Orígen e HistoriaOrígen e Historia
    • EstatutosEstatutos
    • Equipo técnicoEquipo técnico
    • ISO 9001ISO 9001
    • Política calidadPolítica calidad
    • Política de Cookies
    • Política de privacidad
  • CONTACTO
  • VIDEOTECA
      • Medios de comunicación 2025
      • Medios de comunicación 2024
      • Medios de comunicación 2023
      • Medios de comunicación 2022
      • Medios de comunicación 2021
      • Medios de comunicación 2020
      • Medios de comunicación 2019
      • Medios de comunicación 2018
      • Medios de comunicación 2017
      • Medios de comunicación 2016
      • Medios de comunicación 2015
      • Medios de comunicación 2014
      • Medios de comunicación 2013
      • Medios de comunicación 2012
      • Medios de comunicación 2011
      • Medios de comunicación 2010
      • Medios de comunicación 2009
      • Medios de comunicación 2008
    • PublicacionesPublicaciones
      • Album Aonujer 2024
      • Album Aonujer 2023
      • Album Aonujer 2022
      • Album Aonujer 2021
      • Album Aonujer 2020
      • Album Aonujer 2019
      • Album Aonujer 2018
      • Album Aonujer 2017
      • Album Aonujer 2016
      • Album Aonujer 2015
      • Album Aonujer 2014
      • Album Aonujer 2013
      • Album Aonujer 2012
      • Album Aonujer 2011
      • Album Aonujer 2010
      • Album Aonujer 2009
      • Album Aonujer 2008
      • Album Aonujer 2024
      • Memoria Juego DGOJ 2016
      • Estudio de Prevalencia 2011
      • Estudio Andaluz 2002
      • Estadística del Juego 2011
      • Material 2011
      • Material 2010
      • Material 2008
      • Material 2009
    • Prevención Jóvenes y Adolescentes
    • Atención a personas afectadas
    • ActividadesActividades
      • Actividades Aonujer 2011
      • Actividades Aonujer 2010
      • Actividades Aonujer 2009
      • Actividades Aonujer 2008
    • Programa APAJP
  • NOTICIAS
      • Guía Informativa
      • Cuestionario de hábitos
      • Fundamentación Ludopatías
      • FAJER
    • Formulario de autoprohibición

AONUJER

Logotipo Aonujer

Libérate del Juego

Gracias Fundación CEPSA

959 28 50 78

Horario: Lunes a Jueves 18:00 a 21:00
Viernes de 10:00 a 13:00

 

NICA 58047

consejería de salud y familias junta de andalucía

Política de calidad

ISO 9001

Certificación ISO 9001 AONUJER

Declarada de Utilidad Pública

RESOLUCIÓN

UNA VIDA DEDICADA A AONUJER

Vídeo homenaje a Jorge Barroso Barrera. Una vida dedicada a AONUJER.

Nos apoyan...

Instituciones públicas que apoyan la labor de AONUJER


NOTICIAS

Como evitar pasar media vida mirando la pantalla del móvil

Created: 14 February 2022

Ventanas de tiempo

Es importante no caer en el impulso de mirar constantemente el móvil. Una solución para este tipo de comportamientos es establecer ventanas de tiempo para consultar todo lo que se necesite como mail, o redes sociales. Por ejemplo, vistazos de 15 minutos tres o cuatro veces al día.

Fuera de la cama

Apagar el móvil por las noches no suele ser una práctica habitual. Hay quienes lo dejan encendido por seguridad ya que no tienen línea fija y necesitan ser localizados. Pero el problema llega por aquellos usuarios que meten el móvil en la cama para seguir viendo contenido justo antes de dormir. Esta práctica ya se ha demostrado científicamente que es nociva y produce trastornos de sueño.
Es bueno dejar el móvil en otra habitación y, a ser posible, apagado para que el usuario desconecte completamente y no tenga impulsos de ir a ver notificaciones.

Estudio

Los móviles encendidos por la noche empeoran el sueño

Lápiz y papel

El móvil se ha convertido en un bloc de notas personal. El medio ambiente lo agradece, pero el tiempo de uso aumenta considerablemente. Los usuarios que estén enganchados a esta práctica pueden probar volver a los cuadernos y agendas para tomar notas a mano.

Llamadas (telefónicas)

Hay personas que empiezan a sentirse ridículas por mantener conversaciones largas por WhatsApp u otros sistemas de mensajería. En estos casos, es mejor hacer una llamada telefónica. Incluso los auriculares sirven para liberar las manos y poder seguir haciendo otras tareas mientras se habla.

Un buen libro

También se puede leer un libro en un móvil o, mejor, en una tablet. Pero la idea es adentrarse en la lectura de un buen libro que obligue al usuario a dejar el smartphone a un lado para devorar las páginas de esa historia que le tiene atrapado. Incluso sumar minutos de uso de la tecnología si es con un buen libro hará que ese tiempo sea aprovechado y de calidad.

Terapia de choque

Terapia de choque para los que hayan desarrollado algo parecido a un trastorno. Un ejercicio que consiste en no utilizar el móvil durante 24 horas. Desprenderse de todo lo bueno que aporta para entender y separar aquello perjudicial. Al día siguiente el usuario empezará una relación nueva con su móvil.

Concentración

iOS y Android ya han advertido este problema de uso del smartphone y han sacado opciones para asegurar la concentración del usuario. El móvil dejará de enviar notificaciones de redes sociales y otras aplicaciones en los tramos que proponga el dueño del teléfono para rebajar su necesidad de ir a mirar la pantalla.

Aplicaciones

Una manera eficaz de ordenar el móvil es utilizar las diferentes pantallas. En la primera debe ir todo aquello que aporta información de un vistazo, pero no requiere interactuar. El tiempo, notas, recordatorios… en otra que no esté a la vista, es donde hay que poner las redes sociales que utiliza el propietario. Ojos que no ven Twitter o Instagram, mejor salud tecnológica.

Read more: Como evitar pasar media vida mirando la pantalla del móvil

Cinco entidades se alzan con los Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa

Created: 17 November 2021

Mediante los Premios al Valor Social, la Fundación Cepsa reconoce la labor social de diferentes entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de colectivos muy diversos: personas en situación de vulnerabilidad social, desempleados, enfermos, personas con diversidad funcional, grupos étnicos, infancia, jóvenes y adolescentes, mayores o víctimas de violencia de género, entre otros.

Tal y como afirmó el delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde, presidente de la 17ª edición, "estos premios se han convertido en baluarte de la solidaridad, una garantía para reconocer e impulsar iniciativas que fomentan el bienestar de las personas que más lo necesitan".

"Sin duda, los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa son imprescindibles para seguir visualizando iniciativas, personas, actividades y entidades que vigilan por el bienestar de las personas. Ser presidente de este jurado, tras nuestra consejera Rocío Ruiz en la anterior edición, es una responsabilidad que he asumido con el compromiso que desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, tenemos con la ciudadanía", consideró el delegado.

Por su parte, Jesus Velasco declaró que "después de 17 años apoyando iniciativas sociales que favorecen la inclusión y el bienestar de colectivos o personas menos favorecidas, los Premios al Valor Social se han convertido en toda una referencia en Huelva y, desde aquí, lo llevamos a Madrid, Campo de Gibraltar y Canarias".

Según prosiguió, "esto no sería posible sin la labor voluntaria de las "madrinas y padrinos solidarios", los profesionales de Cepsa que facilitan que las entidades puedan presentar su proyecto; "a todos, nuestro más sincero agradecimiento".

La Fundación Cepsa agradeció a todas las entidades que presentaron una candidatura su compromiso y dedicación a los más vulnerables; y a los miembros del jurado, "su valiosa aportación en base a su conocimiento y experiencia en el desempeño de organizaciones del tercer sector".

PROYECTOS PREMIADOS

El proyecto presentado por la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza (Asites), Intervención psicoeducativa con adolescentes y familias en la provincia de Huelva, que dará respuesta a las necesidades de adolescentes más vulnerables, en su proceso de maduración personal.

La Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Aonujer), destinará el montante del premio a la Prevención de la ludopatía en jóvenes y adolescentes, actuación que da nombre al proyecto presentado.

Otro de los galardones irá destinado al proyecto Sanamente. Salud integral post-Covid, presentado por la Asociación para la Integración Laboral de la Mujer (Caminar); gracias a la Fundación Cepsa se desarrollarán programas para disminuir las consecuencias del malestar psicofisiológico producido por la pandemia.

Por su parte, Crecer con Futuro pondrá en marcha un proyecto que trata de Personas que cambian vidas. Programa de Familias Colaboradoras, que serán la referencia de los menores que crecen en centros de protección.

Por último, la Fundación para la Cooperación Norte-Sur (Fecons), atenderá a los migrantes de la zona de Lepe, con necesidades básicas, con el proyecto denominado Solidaridad alimentaria para personas vulnerables.

PREMIO ESPECIAL DEL EMPLEADO

El jurado seleccionó dos proyectos como candidatos al Premio Especial del Empleado. Se trata de un premio especial que otorgan los propios profesionales de Cepsa entre dos seleccionados de cada zona (Huelva, Madrid, Campo de Gibraltar, Canarias, Portugal, Colombia y Brasil) en las que se convocan los Premios al Valor Social. En el caso onubense, aspirarán a este galardón el proyecto denominado Programa de apoyo a familiares de personas con discapacidad intelectual, presentado por la Asociación Vida Adulta de Personas con Discapacidad Intelectual (Avadi), y el proyecto Servicio de ayuda a domicilio-especializado, de intervención urgente, para pacientes oncológicos en situación paliativa, presentado por la Asociación Española contra el Cáncer en su junta provincial de Huelva.

Entre los catorce proyectos que opten a este galardón, se elegirán cinco ganadores que serán dados a conocer a mediados de diciembre. La Fundación Cepsa mantiene el número de premios especiales, que pasaron de tres a cinco en la anterior edición, para continuar reforzando el apoyo a entidades que hacen frente a la crisis socio-económica provocada por la pandemia.

Read more: Cinco entidades se alzan con los Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa

Jorge Barroso: “Con la pandemia las adicciones al juego han crecido considerablemente”

Created: 16 November 2021


La verdad es que Jorge lo hace todo con mucho cariño y este es el resultado:

P. – ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

R. – Con respecto a los juegos de azar, fatal, ya que debido a las nuevas tecnologías cada vez son más jóvenes las personas que llegan a ponerse
en tratamiento en AONUJER.
Debido a la pandemia la situación en España ha calado bastante, ya que son muchas personas las que han tenido que sufrir estas consecuencias y algunos desgraciadamente no viven para contarlo; la economía fatal, ha quedado muy tocada.

P. – ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo en Huelva y el mundo de los juegos?

R.- Entiendo que la situación en el momento que estemos todos vacunados la vida cambiará, ya que en el momento que las personas tengan movilidad, habrá más trabajo y por lo tanto mejorará.
Respecto al mudo de los juegos de azar, la situación va cambiando a peor, en este año de pandemia han acudido a AONUJER un 30% más de personas y sobre todo jóvenes.

P. – ¿Has pasado miedo en algún momento?

R.- No, pero si es cierto que mi familia y yo hemos tenido bastante precaución con el COVI-19. Con respecto a la adicción al juego, tuve mucho miedo a decírselo a mi mujer y familia.

P. – ¿Qué proyectos tienes para el futuro?

R. – El proyecto que tengo a mis 76 años es que esta Asociación que tanto nos costó poner en marcha Huelva, siga en la misma línea que tiene en la actualidad, para dar tratamiento a tantas personas que llegan aquejados de ludopatía.

P. – ¿Qué necesita Huelva para despegar de una vez por todas?

R. – Creo que Huelva ha sido la gran olvidada en infraestructura y por ello entiendo que para despegar, sería necesario que tuviéramos una buena comunicación con Extremadura, Portugal y el resto de España.

P. – ¿Qué significa para ti Huelva?

R. – Huelva para mí lo significa todo, ya que aquí nací, en Ayamonte, y mis hermanos nacieron también en la provincia, debido a que mi padre era Guardia Civil. Aquí nacieron mis 3 hijos y mis 6 nietos, por ello a Huelva la llevo en el corazón por donde quiera que vaya.

P. – ¿Con la pandemia se ha incrementado el juego?

R. – Claro que si, pues el juego presencial hay que desplazarse a los salones o establecimientos de hostelería y te ve el vecino el amigo o cualquiera, pero con la pandemia, las personas encerradas en sus domicilios y con acceso a internet, han podido jugar las 24 horas del día, y ahora estamos viendo en AONUJER, las consecuencias.

P. – ¿Cómo se combate las adicciones al juego cuando se hace desde móviles y ordenadores?

R. – Afortunadamente y gracias al trabajo de las Asociaciones y Federaciones, se ha implantado un programa por la Dirección General de Juegos, donde las personas que quieran voluntariamente se auto prohíben y les bloquean la entrada en todos los casinos virtuales y plataformas de juego.

P. – ¿Cómo defines el trabajo en AONUJER?

R. – Aonujer es una Asociación sin ánimo de lucro que nació en Huelva gracias a dos personas que estaban asistiendo a Sevilla, a recibir tratamiento por esta patología. El 13-06-1991, la pusimos en marcha y su trabajo es fundamental, para la rehabilitación de las personas que llegan aquejada de esta Enfermedad, disponemos de un Grupo de voluntario/as que son los que llevan los grupos de autoayuda y también disponemos de un Equipo multidisciplinar (Psicólogo, Trabajador Social, Abogado y Administrativa).

P. – ¿Tenéis muchos pacientes?

R. – Al día de hoy tenemos 289 personas en tratamiento en 8 Grupos de Terapias (Inicio, Rehabilitación, Psicoterapia de Grupo y Terapia Social).

P. – ¿Recibís el apoyo suficiente para trabajar con los enfermos de juego que os llegan?

R. – Gracias al espíritu luchador de la Junta Rectora de AONUJER no nos podemos quejar, ya que tenemos un concierto con la Junta de Andalucia, como Centro de Tratamiento Exclusivo de Juego Patologico, Convenio con el Ayuntamiento de Huelva y Palos de la Frontera, así como Diputacion Provincial. Recientemente hemos firmado un Convenio con la Hermandad de El Rocío de Huelva, también tenemos ayuda de La Caixa y de las Cuotas de los Socios.

P. – ¿Qué recuerdos tienes de tu niñez y que soñabas ser de mayor?

R. – Los mayores recuerdos que tengo de mi niñez, fueron los 2 años que estuve en los Flechas Navales de Huelva, cuando era Director Don Francisco Canterla, hice buenos amigos y de mayor me gustaba mucho la profesión de mi padre y en el año 1965 oposite para la Guardia Civil, ingrese en Úbeda y mi primer destino fue la Comandancia de Algeciras.

P. – ¿Quiénes son o han sido tus referentes personales y profesionales?

R. – Mis padres.

P. – ¿Se van cumpliendo los objetivos de vida que te has marcado?

R. – La verdad es que SI. Y además estoy muy satisfecho.

P. – ¿A que dedicas tu tiempo libre?

R. – Mi tiempo libre lo dedico al Voluntariado, ya que al ser Secretario
de FAJER desde 2009 y Presidente de AONUJER desde 1993 el tiempo libre que tengo lo dedico a mis dos entidades.

P. – ¿Cuáles son tus mejores y peores recuerdos al frente de AONUJER?

R. – Los mejores recuerdos al frente de esta Entidad fue cuando me llamo Manuel Alfonso Jiménez Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía,
comunicándome que se nos concedia el Premio 2011 Andalucía Junta; y en dia que me llamo nuestro alcalde Pedro Rodriguez Gonzales, (2012) comunicándome que se me había concedido la Medalla de Huelva. Hemos conseguido otros títulos como Concierto con la Junta de Andalucía 2009 siendo Comisionado para la Droga Andrés Estrada; 2015. Premio al Valor Social de CEPSA y últimamente el reconocimiento de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior.
Peores recuerdos cuando fallece algún socio o compañero o recae alguna persona.

P. – Jorge, ¿quieres añadir algo más?

R. – Tengo que añadir el agradecimiento más sincero a mi mujer Luisa, por todo el apoyo, compresión y paciencia que ha tenido conmigo, durante estos 52 años que llevamos casado, también tengo que agradecer a mis 3 hijos, Luisi, Jorge y David, por el apoyo que han dado a sus padres, que sin ellos no sé que hubiese sido de mi vida

Por otra parte, pedir a los medios de comunicación tanto hablados como escritos y visuales, que dediquen un poquito de su tiempo a colaborar con estas entidades de Huelva, que tratan las adicciones y que desinteresadamente, ayudan a las familias que a veces llegan muy deterioradas a ponerse en tratamiento.

Jorge, a mi solo me queda felicitarte y agradecerte el trabajo que haces al frente de AONUJER, y decirte, que echar un ratito de charla contigo es una auténtica gozada.

Read more: Jorge Barroso: “Con la pandemia las adicciones al juego han crecido considerablemente”

  1. El parlamento de Andalucía aplaude la labor impagable de apoyo y asistencia de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados
  2. Inaguración XXIX Congreso FAJER en Cartaya
  3. Actividades de AONUJER en Octubre 2021
  4. Conclusiones XXIX Congreso FAJER 2021
  5. FAJER exige medidas efectivas de control de acceso al Juego

Page 1 of 153

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

AONUJER. Centro de Tratamiento Ambulatorio exclusivo de Juego Patológico. Concertado con la Junta de Andalucía.

Avda. Cristóbal Colón Nº 91, bajo. TLF: 959 28 50 78

AONUJER es miembro de FAJER