• AONUJER
      • Memoria Aonujer 2024
      • Memoria Aonujer 2023
      • Memoria Aonujer 2022
      • Memoria Aonujer 2021
      • Memoria Aonujer 2020
      • Memoria Aonujer 2019
      • Memoria Aonujer 2018
      • Memoria Aonujer 2017
      • Memoria Aonujer 2016
      • Memoria Aonujer 2015
      • Memoria Aonujer 2014
      • Memoria Aonujer 2013
      • Memoria Aonujer 2012
      • Memoria Aonujer 2011
      • Memoria Aonujer 2010
      • Memoria Aonujer 2009
      • Memoria Aonujer 2008
      • Memoria 2009
      • Memoria 2008
    • Junta RectoraJunta Rectora
    • OrganigramaOrganigrama
    • Donde estamosDonde estamos
    • ConstituciónConstitución
    • Orígen e HistoriaOrígen e Historia
    • EstatutosEstatutos
    • Equipo técnicoEquipo técnico
    • ISO 9001ISO 9001
    • Política calidadPolítica calidad
    • Política de Cookies
    • Política de privacidad
  • CONTACTO
  • VIDEOTECA
      • Medios de comunicación 2025
      • Medios de comunicación 2024
      • Medios de comunicación 2023
      • Medios de comunicación 2022
      • Medios de comunicación 2021
      • Medios de comunicación 2020
      • Medios de comunicación 2019
      • Medios de comunicación 2018
      • Medios de comunicación 2017
      • Medios de comunicación 2016
      • Medios de comunicación 2015
      • Medios de comunicación 2014
      • Medios de comunicación 2013
      • Medios de comunicación 2012
      • Medios de comunicación 2011
      • Medios de comunicación 2010
      • Medios de comunicación 2009
      • Medios de comunicación 2008
    • PublicacionesPublicaciones
      • Album Aonujer 2024
      • Album Aonujer 2023
      • Album Aonujer 2022
      • Album Aonujer 2021
      • Album Aonujer 2020
      • Album Aonujer 2019
      • Album Aonujer 2018
      • Album Aonujer 2017
      • Album Aonujer 2016
      • Album Aonujer 2015
      • Album Aonujer 2014
      • Album Aonujer 2013
      • Album Aonujer 2012
      • Album Aonujer 2011
      • Album Aonujer 2010
      • Album Aonujer 2009
      • Album Aonujer 2008
      • Album Aonujer 2024
      • Memoria Juego DGOJ 2016
      • Estudio de Prevalencia 2011
      • Estudio Andaluz 2002
      • Estadística del Juego 2011
      • Material 2011
      • Material 2010
      • Material 2008
      • Material 2009
    • Prevención Jóvenes y Adolescentes
    • Atención a personas afectadas
    • ActividadesActividades
      • Actividades Aonujer 2011
      • Actividades Aonujer 2010
      • Actividades Aonujer 2009
      • Actividades Aonujer 2008
    • Programa APAJP
  • NOTICIAS
      • Guía Informativa
      • Cuestionario de hábitos
      • Fundamentación Ludopatías
      • FAJER
    • Formulario de autoprohibición

AONUJER

Logotipo Aonujer

Libérate del Juego

Gracias Fundación CEPSA

959 28 50 78

Horario: Lunes a Jueves 18:00 a 21:00
Viernes de 10:00 a 13:00

 

NICA 58047

consejería de salud y familias junta de andalucía

Política de calidad

ISO 9001

Certificación ISO 9001 AONUJER

Declarada de Utilidad Pública

RESOLUCIÓN

UNA VIDA DEDICADA A AONUJER

Vídeo homenaje a Jorge Barroso Barrera. Una vida dedicada a AONUJER.

Nos apoyan...

Instituciones públicas que apoyan la labor de AONUJER


NOTICIAS

El juego de Loterías y Apuestas del Estado pierde el 58% de la recaudación en los últimos ocho años

Created: 13 February 2017

Otras ‘Quinielas’ que ha intentado introducir en el sistema de apuestas el organismo estatal, han sido la Quiniela de Champions League o el Quinigol. Sobre la primera de ellas, la lotera de la Administración de Emilio Ferrari asevera que pasa inadvertida para la mayoría de los clientes. “El 90% de la poca gente que hace esta apuesta es porque yo se lo intento ‘vender’, pero no suele conocerse habitualmente”, se resigna. El Quinigol, un boleto en el cual debes acertar el número de goles que va a marcar el equipo, tampoco ha tenido tirón. “El primer año había más juego, pero poco a poco se ha convertido en una apuesta residual, por no decir la más”, señala María.

LAS CASAS DE APUESTAS DESTRONAN A LA QUINIELA

Si el declive de la Quiniela ha sido fulgurante, todo lo contrario ha ocurrido con las casas de apuestas. Las salas de juego o los sitios on-line se han convertido en una opción más que apetecible para los usuarios dispuestos a apostar su dinero. La posibilidad de combinar cientos de partidos de diferentes Ligas y una amplísima gama de resultados, goleadores, posesiones o incluso lanzamientos hacen que los apostantes cambien el 1-X-2 por la atracción de la cuota.

Además, el idilio de LaLiga y de La Quiniela, que se terminó por romper hace dos años. Loterías y Apuestas del Estado era patrocinadora de la competición doméstica hasta que llegó un gigante de las casas de apuestas y le ha quitado ese patrocinio. “La publicidad nos está haciendo mucho daño a los que vendemos la Quiniela. Los espectadores son bombardeados en cada partido con los anuncios de Sportium y eso se ha notado”, insiste María.

Basta con ver los resultados cosechados de las casas de apuestas para comprobar que la Quiniela sufre momentos complicados. En el pasado año, la Dirección General de Ordenación del Juego ofrecía unos datos demoledores del gasto en España en apuestas deportivas. 33.396 millones de euros, lo que supone un 11,5% más que en 2015.

LOS MILLENIALS JUEGAN ESTE PARTIDO

Este vuelco tiene mucho que ver con la cuestión generacional. Debutaron hace poco tiempo, pero se han convertido en imprescindibles en el nuevo esquema que se ha dibujado en el mundo de las apuestas. La generación ‘Millenial’ ha decidido no contar con la Quiniela para hacer sus apuestas a través de los dispositivos electrónicos. “Los jóvenes, además de hacer las apuestas desde los dispositivos, prefieren apostar en directo y no tener que esperar todo el fin de semana para saber si ganan o no”, explica Jefferson, responsable de un establecimiento de una de la infinidad de casas de apuestas que abarrotan la calle Alcalá.

Read more: El juego de Loterías y Apuestas del Estado pierde el 58% de la recaudación en los últimos ocho años

Juego Patológico o Ludopatía

Created: 03 February 2017

Siguiendo el hilo, no podemos negar que de algún modo u otro a todos nos gusta apostar por algo, de hecho, la vida misma es una apuesta constante en muchos aspectos. En lo que toca a los juegos de azar, la ilusión de ganar un premio nos induce a adquirir, por ejemplo, un boleto de Lotería, Kino o de algún sistema de apuestas, mientras que otros jugarán en las máquinas tragamonedas, ruletas o cartas en el Casino. Estos últimos años han surgido las populares maquinitas con bandejas de monedas que vemos por doquier, rotuladas “de destreza”, pero en la práctica tragamonedas simplificadas. Su explosivo posicionamiento aumentó la oferta de juego a lo largo del territorio nacional, lo cual implica que muchos ludópata potenciales, ahora tienen al alcance de la mano el elemento para desarrollar la enfermedad. Nuestra revista estima oportuno advertir a sus lectores sobre este tema, dada la masificación de estas máquinas, que en teoría no tendrían nada de malo si los apostadores fuesen personas normales, pero serían un peligro para los potenciales adictos al juego.

La ludopatía es considerada por la OMS una enfermedad, y al igual como cualquier otra adicción, comienza en forma solapada, incubándose en la complejidad de nuestra mente la asociación juego – premio – felicidad. El futuro adicto al juego comienza apostando por entretención y al cabo de un tiempo experimenta un impulso incontenible y cada vez más intenso de jugar, superior a su fuerza de voluntad y a lo nocivo que puede resultarle. Estos enfermos están generalmente consientes del daño que se ocasionan a sí mismos y a su familia, pero la enfermiza ilusión de ganar es más poderosa que el peligro de generar su ruina económica y familiar e incluso, de delinquir para lograr el dinero que permita continuar apostando.

El tratamiento del ludópata es difícil, con un porcentaje significativo de reincidencias, como ocurre habitualmente con cualquier adicción. Los terapeutas deben convencer al paciente que sufre una enfermedad, señalando los daños que se ha causado a sí mismo y a su familia. También deben advertirse los efectos negativos sobre el trabajo (bajo rendimiento, desatención, despido).

Paralelamente es necesario explicar que la ansiedad, el insomnio e incluso las ideas de suicidio que el ludópata padece, son producto de las calamidades que su enfermedad está causando. Los especialistas consideran que el apoyo de la familia es fundamental en la rehabilitación de estos pacientes.

Read more: Juego Patológico o Ludopatía

Publicado el Anuario del Juego de la Fundación CODERE

Created: 25 January 2017

Este documento constituye una completa referencia estadística de la industria del Juego en España, con referencias que permiten una visión precisa y fiable de la evolución de los diferentes sectores que la configuran.

Read more: Publicado el Anuario del Juego de la Fundación CODERE

  1. Adolescentes adictos al WhatsApp. Historia de Vanesa.
  2. El congreso de empresas de juego británicas apuesta por el "Juego responsable"
  3. "El 0'3% de 'juego problemático', en la Revista Española de Sociología"
  4. Más de uno de cada cuatro jóvenes menores ha apostado online
  5. La comunidad valenciana ofrece a los institutos formación en prevención de adicciones al juego online

Page 73 of 153

  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77

AONUJER. Centro de Tratamiento Ambulatorio exclusivo de Juego Patológico. Concertado con la Junta de Andalucía.

Avda. Cristóbal Colón Nº 91, bajo. TLF: 959 28 50 78

AONUJER es miembro de FAJER