Este evento será inaugurado este sábado a las 17.30 horas por la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Almería, Gracia Fernández, que estará acompañada por el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Galdeano Antequera, y por los presidentes de Indalajer, Manuel Fernández, y de la Federación Andaluza ‘Fajer’, Francisco Abad Domínguez.
Media hora después, sobre las 18.00, la psicóloga Tania Sánchez y la trabajadora social Lucía Rodríguez impartirán la ponencia ‘Técnicas de comunicación familiar’, una cuestión ésta que, según explican, “es de vital importancia en la rehabilitación de las adicciones y siempre debe incluirse en el tratamiento”.
El domingo por la mañana, a partir de las 11.00 horas, habrá un encuentro donde se intercambiarán testimonios y experiencias relacionadas con las diferentes ludopatías y adicciones. Asimismo, a partir de las 13.30 horas, los participantes celebrarán una comida de convivencia.
El presidente de Indalajer, Manuel Fernández, destaca que “uno de nuestros principales objetivos es que las personas que sufren algún tipo de ludopatía o adicción no tóxica se conciencien del problema para poder abordarlo y superarlo con ayuda especializada”. Con eventos como este “tendemos una mano” a muchas familias “para que salgan del pozo en el que están”. ‘Indalajer’ pone a disposición de las personas afectadas por algún tipo de adicción no tóxica el siguiente número de teléfono para solicitar ayuda: 660 98 79 36.
Hoy día se sabe que la    adicción implica cambios  en el cerebro del adicto que influyen   determinantemente para que su comportamiento adictivo se repita a pesar   de ser  dañino para si mismo. Los neurocientíficos han descubierto que   la conducta adictiva se repite compulsivamente y a pesar del deseo   consciente del adicto de rechazarla porque están involucrados mecanismos   cerebrales complejos que van más allá de lo que se conocía hasta ahora   que es la estimulación repetida de una estructura cerebral denominada   Circuito del Placer  que en la búsqueda de placer lleva repetir la   conducta adictiva a pesar de ser una conducta dañina. En el presente se   sabe que el proceso adictivo es más complejo y que el  adicto está   encarcelado en un dilema neurobiológico en donde su cerebro no desea   hacerlo, pero lo hace pues no encuentra caminos para salir del dilema   neurobioquímico que explicaremos.
    
    
        
------------------------ Día 25 de Septiembre (viernes) ---------------------------
------------------------ Día 26 de Septiembre (sábado) ------------------------
------------------------ Día 27 de Septiembre (domingo) ------------------------