Y es que nunca antes fue tan fácil acceder al juego. Dinero fácil al alcance de un clic parece ser el eslogan que llevan por bandera la mayoría de casas de  apuestas y de páginas webs que invitan a la sociedad a jugar. Miles de  jóvenes se ven seducidos por la idea de vivir la adrenalina del momento a  la vez que sacar dinero rápido. Resulta alarmante el número de jóvenes  que cada vez se inician a edades más tempranas en el juego.  
En España, el juego está permitido a mayores de 18 años. Sin  embargo, menores de hasta 13 años participan de este mundo a través de  internet suplantando la identidad de sus progenitores. Los lugares desde  los que acceder al juego se han multiplicado y con ellos las  posibilidades para apostar. Cualquier lugar y cualquier momento son  buenos para apostar. Un móvil, una tablet o un portátil, todo es  válido. Las apuestas deportivas no están mal vistas, todavía, en la  sociedad. Es decir, estaría mal ver a un niño de 13 años echando dinero  en las tragaperras, pero apostar en deporte es otra historia. Pero, al  contrario del pensamiento general, este tipo de apuestas pueden ser  tanto o más nocivas que los clásicos juegos de azar.  
En la mayoría de los casos, se comienza apostando en fútbol,  deporte rey por excelencia. Más tarde se sigue apostando al baloncesto o  tenis y se termina apostando en deportes de los que se desconocen hasta  las reglas.  Se puede pensar que este tipo de apuestas equivalen a la  tradicional quiniela, adaptada a los nuevos tiempos. Sin embargo, las  apuestas deportivas online se sitúan en un lugar mucho más  peligroso. En la histórica quiniela se apuesta '1 X 2' y a esperar. En  una página de apuestas deportivas las posibilidades son ilimitadas:  número de goles, número de saques de esquina, quién marcará el próximo  gol...  El mayor peligro se presenta al poder apostar minuto a minuto al  partido. La adrenalina va en aumento y cada vez se hace más difícil ver  un partido entre amigos sin apostar. El ser humano adora esa sensación,  nada como el placer del riesgo, el límite. En este caso, menos es más:  menos tiempo entre apuesta y premio implica más peligro para disparar la  ludopatía.  
Las apuestas deportivas comienzan, en la mayoría de los casos,  como un juego. Una reunión de amigos para ver un partido, unas risas y  apuestas que comienzan con la inversión de pequeñas cantidades de  dinero. Juan Lamas, director técnico de la Federación Española de  Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), detalla que "como en toda  adicción, deja de ser un juego cuando se pierde el control sobre esa  actividad". Se detectará que hay un problema, ya que habrá "un  descalabro económico y empezarán las mentiras, las justificaciones y la  pérdida de habilidades sociales y relaciones familiares como absentismo  laboral, escolar y falta de responsabilidad, entre otras".  
Al igual que el perfil del jugador, las razones por las que una  persona se inicia en el juego también han cambiado. Si bien, antes se  trataba de una forma de evasión y se asociaba en ocasiones con estados  de ánimo proclives a la depresión, en la actualidad las apuestas  deportivas se encuentran más asociadas a una nueva forma de  entretenimiento. Aunque no se pueda hablar de causas o circunstancias  concretas que hagan a una persona más vulnerable a convertirse en  ludópata, existen algunos factores que influyen de una u otra manera,  tal y como explica Juan Lamas: "En una sociedad que está potenciando el  juego a todos los niveles, cualquier persona es proclive a la adicción.  Los factores ambientales y sociológicos que tiene el juego van a  propiciar que el 98% practique alguna actividad de juego y que, de ese  98%, haya un porcentaje relativamente significativo, entre el 1 y 2%,  que viva una adicción".  
Francisco Abad, presidente de la Federación Andaluza de  Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER), contempla el "ganar dinero  fácil" como uno de los factores que incitan al juego. Para Pilar García,  psicóloga experta en ludopatía, se podría hablar de diversos factores a  distintos niveles que intervienen en el proceso. El citado "fácil  acceso a las nuevas tecnologías, así como la posibilidad de jugar sólo y  de forma anónima desde tu casa", pero existen más factores individuales  y socioambientales. 
"Desde que se empieza a jugar hasta que se presenta un patrón  patológico pasa un año aproximadamente", señala el director técnico de  FEJAR. Asimismo, la psicóloga Pilar García apunta que "el 2,5% de los  que utilizan el juego online acaban teniendo un problema que requiere tratamiento especializado".  
Desde que en las apuestas deportivas y el juego online se  regularizaran en 2012 el registro de nuevos jugadores por internet  aumentó en apenas seis meses hasta sobrepasar el millón y medio. Igual  que tomar una copa no convierte a alguien en alcohólico, no todo el que  juega o apuesta es ludópata, ya que según Pilar García "el hecho de  apostar y jugar no implica el desarrollo de una adicción futura". Sin  embargo, la ludopatía es una enfermedad y, como tal, debe ser tratada.   En España existen numerosas asociaciones que ofrecen rehabilitación a  jugadores adictos. Además, el alarmante aumento de casos de ludopatía ha  llevado, incluso, a muchos hospitales a abrir una consulta especial en  su área de psicología para tratar este tipo de adicciones conocidas como  'no tóxicas'. 
Aunque hay más formas de poner límite a este problema. Empezando  por el propio jugador, que puede inscribirse en el Registro General de  Interdicciones de Acceso al Juego. Se trata de una base de datos estatal  en la que pueden alistarse quienes quieren que se les prohíba seguir  jugando. Y es que como indica Pilar García, "el primer paso en el  tratamiento es facilitar a la persona que acepte que tiene un problema  adictivo". La adicción a las apuestas deportivas online han  conseguido ganarle terreno a las tradicionales tragaperras y a los  salones de juego. En estos momentos, suponen el segundo motivo de  ludopatía, superado únicamente por las tradicionales máquinas de los  bares y el bingo.
Read more: Las apuestas deportivas online compiten ya con las tragaperras en adicción al juego
Por ello, el Grupo Popular ha tramitado esta semana cinco preguntas parlamentarias para cuestionar el retraso en el pago de estas subvenciones e instar al Gobierno andaluz a su ejecución, según ha informado en un comunicado Oña. Al respecto, ha preguntado por qué no se han aprobado aún las bases reguladoras para sacar a concurso la convocatoria de las dos líneas de ayudas a las que estas asociaciones pueden acogerse —en materia de prevención de drogodependencias y adicciones y para programas de acción social—, lo que significa que "todo el trabajo desarrollado en los primeros siete meses del año ha sido sufragado con fondos propios". "DESIDIA" En esta línea, Oña ha lamentado que la "desidia" del Gobierno andaluz haga "peligrar" la rehabilitación de miles de andaluces; "un abandono que se suma al del resto de asociaciones y ONG, como es el caso del impago a guarderías, los incumplimientos con los planes de empleo, con las escuelas de hostelería o con la atención temprana", ha enumerado. La parlamentaria andaluza ha especificado que, actualmente, Fajer atiende a un total de 1.421 pacientes por adicciones al juego en la Comunidad andaluza, a los que se suman más de 900 familiares, mientras que Faar supera los 2.700 enfermos y los 2.000 allegados.
Además, se ha comprometido a denunciar desde el PP esta situación, que, como la de otras muchas asociaciones y entidades, "refleja la realidad de las políticas sociales que desarrolla el PSOE en Andalucía".
Por su parte, el presidente de Nuevas Generaciones de Málaga, Luis Verde, que también ha estado presente en la reunión con Amalajer, ha mostrado su preocupación por el aumento de las adicciones a los juegos online y las nuevas tecnologías, destacando la necesidad de reformar determinados aspectos de la normativa vigente para avanzar en la prevención de este tipo de hábitos.
En este sentido, el presidente de Indalajer destacó que la inmensa mayoría de estos usuarios que reciben tratamiento «son hombres, de entre 20 y 40 años, que poseen una adicción a las apuestas deportivas».
Y junto a las apuestas ‘on line’, Indalajer ha experimentado un importante crecimiento de las personas que presentan una adicción a las nuevas tecnologías. En este sentido, el presidente de Indalajer apuntó que en estos momentos hay siete personas que tratan dicha patología en el centro, «la mayoría por su adicción al teléfono móvil».
Asimismo, Fernández advirtió que «un 34% de los menores y adolescentes andaluces están en predisposición de tener problemas de adicción por el uso de las nuevas tecnologías». De hecho, un total de cuatro menores acuden semanalmente al centro de Indalajer por esta patología, «cada vez más extendida entre la población más joven», añadió el presidente del colectivo.
Juegos tradicionales 
 El presidente de Indalajer puso de manifiesto que en la provincia de  Almería se estima que hay alrededor de 8.000 personas afectadas por la  ludopatía. «Sin embargo, añadió Fernández, apenas 1% de los afectados  recibe un tratamiento adecuado».
Según los datos ofrecidos por la asociación, el número total de personas afectadas por diversas patologías no tóxicas alcanza actualmente las 89, siendo 82 de ellas hombres y siete mujeres, a las que hay que sumar otro número similar de familiares que son quienes les acompañan en las terapias que reciben para tratar de superar las adicciones.
Y a pesar de la gran irrupción de las apuestas en Internet, los juegos de azar tradicionales siguen copando la mayoría de consultas. En este sentido, el perfil que más se repite entre las personas que solicitan ayuda para superar su adicción es hombre, entre 18 y 24 años, que se encuentra en la actualidad desempleado y que juega principalmente a las máquinas tragaperras. Asimismo, la mujer también ha experimentado un repunte entre los almerienses que buscan ayuda para superar algún tipo de adicción relacionada con los juegos de azar.
Manuel Fernández, que aseguró que cualquier patología tiene solución «con un tratamiento adecuado», manifestó que este año al centro, que abre sus puertas de lunes a viernes, de 18.00 a 22.00 horas, «está entrando más gente que el año pasado a estas alturas y esto es porque la gente tiene más gasto en tragaperras en bares y salones de juego y está habiendo un repunte en el juego ‘on line’ porque el año pasado no teníamos tanto».