
En este caso en particular, afirman no conocer las circunstancias concretas, pese a ello recuerdan que las medidas son cautelares y se toman previamente a conocer la versión del establecimiento, "aunque el menor se haya colado vulnerando el control de acceso del establecimiento o suplantando o falsificando su identidad", como está recogido en la ley del juego andaluza. Además, la patronal incide en que "no somos policías", pero están haciendo "grandes esfuerzos en formación del personal" para evitar que entren menores.
Además, hacen hincapié en su apuesta por la educación y los programas de "de sensibilización y concienciación como el proyecto FES, porque entendemos que está es la forma más eficaz de prevenir y evitar estas circunstancias".
Desde Málaga contra las casas de apuestas, aseguran que el único juego responsable es el que no se da y recuerdan que este salón de juegos ya ha sido "conflictivo previamente". "Es uno de los que le hacemos seguimiento porque ya estamos avisados de sus malas prácticas", aseguran. Además, recalcan la cercanía de varías centros educativos con el establecimiento y defienden la propuesta del Ayuntamiento para no conceder licencias por debajo de los 500 metros lineales con lugares como colegios o parques. Además, aseguran que si esta medida tuviera carácter retroactivo desaparecería el 70% de los salones de juego de la ciudad.
Read more: Cerrado cautelarmente un salón de juegos en Málaga al hallar un menor en su interior
De acuerdo con las sanciones establecidas en la Ley de Regulación del Juego para las infracciones muy graves, 11 de estos operadores han sido castigados con multas de 5 millones de euros y los dos restantes, con un millón de euros cada uno. En total, las multas en este capítulo ascienden a 57 millones de euros.
La Dirección General de Ordenación del Juego también ha detectado infracciones graves en otros seis operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online durante el pasado año. En estos casos, las multas ascienden a más de un millón de euros.
Asimismo, se trata de la primera vez que Consumo hace públicas las resoluciones sancionadoras firmes que se han impuesto en vía administrativa en virtud de la última modificación de la Ley de Regulación del Juego, que establece que las infracciones graves y muy graves se publicarán en la web de la Dirección General de Ordenación del Juego una vez notificadas a los interesados.
El Ministerio ha calificado este último punto como un "ejercicio de transparencia" que posibilita conocer cuáles son los dominios web sancionados por infracciones graves o muy graves. Es el caso de los operadores que ofrecen actividades relacionadas con el juego careciendo del correspondiente título habilitante o de quienes permiten el acceso al juego a personas que lo tenían prohibido sabiendo de tales prohibiciones, entre otros casos.
Read more: Consumo sanciona a 19 operadores de juego e impone multas por más de 58 millones de euros
Este jueves, 17 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable.
La conmemoración de esta jornada data del año 2008 cuando se celebró la primera edición organizada por la Asociación Europea de Juegos y Apuestas, desde entonces su repercusión y medios para su difusión ha ido creciendo. En el marco de esta fecha, hablamos de las estrategias de Juego Responsable, que tienen como objetivo promover formas saludables de relacionarse con los juegos de azar; ofrecer a la sociedad toda la información posible sobre las posibles consecuencias de un juego adictivo y sin control, así como del juego ilegal; analizar los niveles de riesgo de todos los productos de lotería; y vigilar y evitar el acceso a los mismos de determinados perfiles de clientes. Hablamos con Francisco Abad, presidente de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar en Rehabilitación, FAJER.