• AONUJER
      • Memoria Aonujer 2024
      • Memoria Aonujer 2023
      • Memoria Aonujer 2022
      • Memoria Aonujer 2021
      • Memoria Aonujer 2020
      • Memoria Aonujer 2019
      • Memoria Aonujer 2018
      • Memoria Aonujer 2017
      • Memoria Aonujer 2016
      • Memoria Aonujer 2015
      • Memoria Aonujer 2014
      • Memoria Aonujer 2013
      • Memoria Aonujer 2012
      • Memoria Aonujer 2011
      • Memoria Aonujer 2010
      • Memoria Aonujer 2009
      • Memoria Aonujer 2008
      • Memoria 2009
      • Memoria 2008
    • Junta RectoraJunta Rectora
    • OrganigramaOrganigrama
    • Donde estamosDonde estamos
    • ConstituciónConstitución
    • Orígen e HistoriaOrígen e Historia
    • EstatutosEstatutos
    • Equipo técnicoEquipo técnico
    • ISO 9001ISO 9001
    • Política calidadPolítica calidad
    • Política de Cookies
    • Política de privacidad
  • CONTACTO
  • VIDEOTECA
      • Medios de comunicación 2025
      • Medios de comunicación 2024
      • Medios de comunicación 2023
      • Medios de comunicación 2022
      • Medios de comunicación 2021
      • Medios de comunicación 2020
      • Medios de comunicación 2019
      • Medios de comunicación 2018
      • Medios de comunicación 2017
      • Medios de comunicación 2016
      • Medios de comunicación 2015
      • Medios de comunicación 2014
      • Medios de comunicación 2013
      • Medios de comunicación 2012
      • Medios de comunicación 2011
      • Medios de comunicación 2010
      • Medios de comunicación 2009
      • Medios de comunicación 2008
    • PublicacionesPublicaciones
      • Album Aonujer 2024
      • Album Aonujer 2023
      • Album Aonujer 2022
      • Album Aonujer 2021
      • Album Aonujer 2020
      • Album Aonujer 2019
      • Album Aonujer 2018
      • Album Aonujer 2017
      • Album Aonujer 2016
      • Album Aonujer 2015
      • Album Aonujer 2014
      • Album Aonujer 2013
      • Album Aonujer 2012
      • Album Aonujer 2011
      • Album Aonujer 2010
      • Album Aonujer 2009
      • Album Aonujer 2008
      • Album Aonujer 2024
      • Memoria Juego DGOJ 2016
      • Estudio de Prevalencia 2011
      • Estudio Andaluz 2002
      • Estadística del Juego 2011
      • Material 2011
      • Material 2010
      • Material 2008
      • Material 2009
    • Prevención Jóvenes y Adolescentes
    • Atención a personas afectadas
    • ActividadesActividades
      • Actividades Aonujer 2011
      • Actividades Aonujer 2010
      • Actividades Aonujer 2009
      • Actividades Aonujer 2008
    • Programa APAJP
  • NOTICIAS
      • Guía Informativa
      • Cuestionario de hábitos
      • Fundamentación Ludopatías
      • FAJER
    • Formulario de autoprohibición

AONUJER

Logotipo Aonujer

Libérate del Juego

Gracias Fundación CEPSA

Buscador

Programa Prevención en Jóvenes y Adolescentes de Huelva

Programa Prevención en Jóvenes y Adolescentes Ludopatías Diputación de Huelva

959 28 50 78

Horario: Lunes a Jueves 18:00 a 21:00
Viernes de 10:00 a 13:00

 

NICA 58047

consejería de salud y familias junta de andalucía

Política de calidad

ISO 9001

Certificación ISO 9001 AONUJER

Declarada de Utilidad Pública

RESOLUCIÓN

UNA VIDA DEDICADA A AONUJER

Vídeo homenaje a Jorge Barroso Barrera. Una vida dedicada a AONUJER.

Nos apoyan...

Instituciones públicas que apoyan la labor de AONUJER


Carta abierta a la sociedad Onubense:

"El juego online, un problema de salud pública"

La Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AONUJER) quiere alertar a la población onubense en general, y a los jóvenes en particular, de los peligros que acarrea el abuso de los juegos de azar.

Esta entidad que ha cumplido el día 13 de junio 32 años de trabajo y lucha contra las ludopatías en la actualidad da tratamiento a 268 personas adictas al juego y otras adicciones (compras, telefonía, cleptomanía, etc..), y su presidente, Jorge Barroso Barrero, advierte que no debe bajarse la guardia, ya que la problemática de los juegos online crece. Son un reclamo para la gente joven que quiere ganar dinero fácil.

Debido a que se requiere un cierto manejo del ordenador, el avance de esta forma de apostar está provocando un descenso de la edad de los jugadores patológicos. Hace unos años el ludópata que acudía a la asociación tenía entre 35 y 50 años, mientras que en la actualidad ronda los 25. Aunque tenemos personas que desde los 14 años intentan superar su adicción.

Las tragaperras y la ruleta electrónica encabezan la lista de adicciones. Hace unos años, el segundo lugar lo ocupaban los bingos presenciales. Pero en la actualidad este puesto ha sido ocupado por el juego online. Esta modalidad de juego sube posiciones y con mucha fuerza.

Las casas de juego online no son ajenas a la situación de crisis que existe en España y por ello permiten apuestas desde cantidades muy pequeñas. Y con menores cantidades, la persona juega más tiempo. Ahora se juega con cifras menos abultadas, pero cada vez juega más gente. La sociedad no es consciente de la problemática que se está generando.

Detrás de cada caso que llega a AONUJER hay verdaderos dramas personales y familiares. Ludópatas que dejan de pagar la hipoteca, que empiezan a tener problemas en los trabajos porque usan para jugar un dinero que no es suyo o que acumulan una deuda de hasta 90.000 euros por haber pedido préstamos a las casas que dan dinero fácil y sin avales, para satisfacer su adicción.

Desde 1º de año hasta la fecha se han incorporado a tratamiento en los Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua 45 personas adictas, la mayor parte de ellos jóvenes y 43 familiares de estos, pues ya no hace falta ir a un casino o a un bingo para gastarse el sueldo del día o del mes. Ahora la tentación está en casa. Basta con encender el ordenador y comenzar a jugar.

Read more: Carta abierta a la sociedad Onubense: "El juego online, un problema de salud pública"

El Ayuntamiento firma un convenio con Aonujer para ayudar en la lucha contra la ludopatía

Aonujer firma convenio 2023 con Ayuntamiento de Huevla

El Ayuntamiento de Huelva ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar (Aonujer), con el propósito de respaldar la encomiable labor de asistencia que esta entidad realiza en Huelva.

De este modo, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha estado acompañada por el concejal de Servicios Sociales, Familias y Accesibilidad, José Manuel Moreno; ha resaltado la crucial labor que Aonujer ha estado desarrollando en la ciudad durante más de 32 años, “desempeñando un papel fundamental al educar a los onubenses sobre la gravedad de esta adicción, concienciando sobre los efectos que la ludopatía tiene tanto en la vida personal de los afectados como en su vida familiar y laboral”.

Mediante este convenio, Ayuntamiento y Aonujer van a establecer el marco adecuado para lograr la integración social de personas afectadas por graves ludopatías. Además, gracias a este acuerdo, se van a impulsar actuaciones de prevención, atención e incorporación social de personas con problemas de juegos de azar y en colectivos de riesgo, mediante programas de autoayuda, de apoyo familiar, atención individualizada a menores, prevención y sensibilización, así como la conmemoración del Día sin Juegos de Azar.  

Así, la alcaldesa ha querido destacar también el incesante esfuerzo de la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar, bajo la dirección de Jorge Barroso, “por su labor transformadora, con un trabajo que ha impactado positivamente en la vida de los onubenses afectados por la adicción al juego y sus familias, contribuyendo a reducir el estigma asociado a esta enfermedad y desechando las percepciones negativas relacionadas con la ludopatía”.

No hay que olvidar que Aonujer trabaja para brindar apoyo a aquellos individuos que enfrentan una dependencia patológica de juegos de azar, y al mismo tiempo ofrece orientación y ayuda a los ciudadanos de Huelva que experimentan esta problemática dentro de su ámbito familiar.  Para ello, Aonujer cuenta con un equipo terapéutico que trabaja desde la sede en la capital, integrado por monitores de autoayuda, apoyo mutuo y profesionales, dedicados a enfrentar las diversas adicciones relacionadas con el juego, insistiendo en el mensaje de que la ludopatía no es un mero vicio, sino una compleja enfermedad psico-social.

En sus inicios, hace más de tres décadas, la asociación estaba enfocada en abordar la adicción al juego en su formato presencial: máquinas tragaperras, bingos, casinos, entre otros. No obstante, el cambio en los perfiles de los afectados y las evoluciones en los patrones de juego han introducido ciertas variables en el proceso de recuperación. Los monitores de la asociación se actualizan anualmente para desarrollar nuevas estrategias que aborden las distintas situaciones emergentes. A pesar de estos ajustes, el enfoque en el tratamiento psicológico se ha mantenido constante, centrándose en un proceso de extinción de la conducta adictiva, de manera similar al tratamiento de otras formas de adicción.

Read more: Convenio de AONUJER con el AYTO. de HUELVA para ayudar en la lucha contra las ludopatías

Desmantelan un bingo clandestino en Málaga con máquina automatizada casera

El local contaba con 19 mesas con sillas, lo que le daba capacidad para unas 80 personas



Efectivos del Grupo de Investigación y Protección (GIP) y del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga han desmantelado un bingo ilegal que operaba en la barriada de la Virreina, en el distrito Palma-Palmilla de Málaga capital. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del GIP de la Policía Local de Málaga, comprobando que estaban celebrándose partidas clandestinas de bingo.

Así, procedieron a la entrada acompañados por efectivos del GOA del citado Cuerpo policial, descubriendo a un total de 50 personas jugando en el interior, así como identificando a los responsables, un hombre y una mujer de 48 y 38 años, respectivamente, los cuales carecían de autorización para celebrar las partidas de bingo.

En la inspección al establecimiento, los policías locales comprobaron que contaba con 19 mesas con sillas, lo que le daba capacidad para unas 80 personas, así como con una máquina de hostelería que servía cafés e infusiones, interviniendo a los responsables un total de 2.701,02 euros, una caja de caudales, 22.302 cartones de bingo, 333 rotuladores y bolígrafos, 269 bolas de bingo y hojas de cuentas de las partidas, ha indicado la Policía Local en un comunicado.

Read more: Desmantelan un bingo clandestino en Málaga con máquina automatizada casera

La adicción a los vídeo juegos baja la afecitividad y comunicación de los menores con los padres

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Castellón revela que el estilo parental con baja afectividad y comunicación se relaciona directamente con la adicción a videojuegos entre los adolescentes, así como indirectamente en chicos con inestabilidad emocional.

Los investigadores, pertenecientes a los departamentos de Educación y Salud de la CEU UCH y al área de Salud Mental del Hospital Provincial de Castellón, realizaron un estudio transversal entre 397 adolescentes de tercero y cuarto de la ESO de seis institutos, de los que el 6,8% presentaba adicción a videojuegos.

Read more: La adicción a los vídeo juegos baja la afecitividad y comunicación de los menores con los padres

Arruinado por el juego a los 26 años: "Siempre quería más y más; es una enfermedad"

Mario acumula unos 80.000 euros de deuda con entidades financieras, pero también con familiares y amigos. Ahora, tiene la nómina embargada y va contando los días para librarse de esta pesada losa

 

Con la nómina embargada hasta finales de 2025. Para entonces, tendrá liberado el 60% de su sueldo. Es la consecuencia de la adicción al juego de Mario, un joven de 26 años de Jerez que en realidad no se llama así, pero que prefiere no identificarse con su nombre verdadero. Por el “estigma”, dice, y porque no se le cierren puertas laborales en un futuro. 

A diferentes familiares, amigos y entidades de microcréditos debe un total de 80.000 euros, que va devolviendo poco a poco, como puede. De su nómina solo ve 100 euros mensuales. El resto va a pagar deudas, generadas desde hace ocho años, cuando comenzó su adicción al juego, concretamente a la ruleta. 

Read more: Arruinado por el juego a los 26 años: "Siempre quería más y más; es una enfermedad"

Programa Prevención en Jóvenes y Adolescentes de Huelva

Programa Prevención en Jóvenes y Adolescentes Ludopatías Diputación de Huelva

Debido a la gran preocupación que existe en la relación con el notable incremento de la participación de jóvenes y adolescentes en los juegos de azar y virtual; desde AONUJER abordamos la prevención de la adicción en sus inicios.

Para ello en colaboración con la Excma. Diputación de Huelva, estamos llevando a cabo un Programa de Prevención en las localidades de Huelva, Moguer, Beas, Bonares, Bollullos Par del Condado y San Juan del Puerto, desde primero de Octubre de 2022 hasta Junio de 2023.

Programa Prevención en Jóvenes y Adolescentes Ludopatías en Huelva

Iniciativa del gobierno valenciano para prohibir las ruletas en salones y máquinas de apuestas

https://www.azarplus.com/el-gobierno-valenciano-pretende-prohibir-las-ruletas-en-salones-y-las-maquinas-de-apuestas/

Un congreso para aquellas que sin jugar también perdieron

Francisco Abad, presidente de FAJER

Huelva recibe un año más el evento anual de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados

Cartaya (Huelva) cobija el trigésimo primer Congreso de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar en Rehabilitación. Durante este fin de semana el salón de actos del Hotel Precise Resort El Rompido acogerá cinco ponencias dedicadas especialmente a los familiares de los adictos. “Este congreso es para aquellas que sin jugar tambien perdieron” afirmó D. Francisco Abad, presidente de la Federación.

Abad dio el pistoletazo de salida, no sin antes recordar que llevan más de treinta y cinco años luchando por este movimiento. Tras ello la encargada de romper el hielo fue Doña María José Cortil, encargada desde hace cuatro años Centro Provincial de Drogodependencia de Huelva y Doctora de Psicología por la Universidad onubense.

Read more: Un congreso para aquellas que sin jugar también perdieron

Programa XXXI Congreso De FAJER

Aonujer participa en las I Jornadas provinciales de asociacionismo y prevención


La Unidad de Prevención Social de la Diputación de Huelva es la encargada de desarrollar las I jornadas provinciales de asociacionismo y prevención que tienen lugar hoy, 14 de marzo. El objetivo es proporcionar un espacio de encuentro entre el tejido asociativo provincial enfocado contra las adicciones y la Unidad de Prevención Social, para conocer las líneas de actuación de las entidades y poder crear un mapa de recursos preventivos y aumentar la coordinación entre las asociaciones de este sector.

Favorecer la prevención

Se trata de favorecer un encuentro provincial de organizaciones del Tercer Sector donde se desarrollarán: Homenajes a las/os fundadores, principalmente, madres o padres de consumidores; Exposición a modo de buenas prácticas, de acciones contra la adicción, metodologías de trabajo, acciones-intervenciones, etc., de tres de las entidades que han presentado proyecto en la convocatoria “La Diputación Previene 2022”, facilitando el intercambio de experiencias y conocimiento entre ellas. Intervienen las asociaciones Chinchimonete de Cortegana, Esperanza de Bollullos y Olontense de Gibraleón.

La actividad se ha desarrollado en la antigua Capilla ubicada en las instalaciones de Desarrollo Territorial de la Diputación de Huelva.

Publicada la Memoria de Aonujer 2022 y el plan de Acción 2023

Leer la memora de Actividades de Aonujer 2022
  1. Actividades realizadas en el Día sin Juegos de Azar por Aonujer
  2. Del Gordo de Navidad a los rascas, cómo enganchar a los jóvenes al juego
  3. Los problemas con el juego siempre empiezan con un #PERO
  4. FAJER asiste a la presentación de la campaña de prevención del juego del ministerio de consumo

Page 4 of 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

AONUJER. Centro de Tratamiento Ambulatorio exclusivo de Juego Patológico. Concertado con la Junta de Andalucía.

Avda. Cristóbal Colón Nº 91, bajo. TLF: 959 28 50 78

AONUJER es miembro de FAJER