
14 años. Esa es la edad con la que los menores de edad comienzan a jugar, según establece el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Se trata de una realidad palpable en la sociedad, en la que se ha detectado la presencia de estos jóvenes en salones de juego. Esto también ocurre en Málaga, donde la Policía Local ha puesto en marcha una campaña de inspecciones tras detectarse varios casos de chicos con menos de 18 años apostando en el interior de estos negocios tras falsear su identidad.
Según han indicado las fuentes consultadas por este periódico, la iniciativa comenzó hace unos meses ante la sospecha de que en estos negocios había menores de edad que entraban y realizaban apuestas. La campaña de inspección no tardó en arrojar resultados.
De esta forma, los policías locales han intervenido en varios salones de juego de la capital, ubicados en barriadas como Carretera de Cádiz, Los Guindos o Pavero. En ellos se ha sorprendido a menores de edad jugando, algo que está completamente prohibido.
fuente: diariosur.es
Un 20 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años de edad confiesa haber jugado con dinero tanto de forma presencial u online. Así se desprende del último informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) del Ministerio de Sanidad, en el que se indica que la gran mayoría de ellos son varones.
Es la realidad que vive la sociedad española, en la que el juego crece entre las adicciones digitales y se ceba con los jóvenes. De hecho, en el citado informe se refleja que la lotería, los rascas y las quinielas son las apuestas que más demanda tienen de forma presencial entre los menores, mientras que las deportivas son las que más se repiten de manera online.
El juego suele entrar en la vida de los menores como un acto de socialización. Según explica la psicóloga de la Asociación Malagueña de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Amalajer), Raquel Castro, los jóvenes empiezan a apostar en grupo y después, mientras que unos lo dejan, otros pueden desarrollar la adicción.
Entonces llegan la irritabilidad, los cambios de humor y una bajada en el rendimiento académico o laboral, según la situación personal. Además, el juego también puede ir asociado a consumos como el alcohol o las drogas, que impulsan la pérdida del control de la persona y le empuja a jugar.
13-6-2022
En el 20 aniversario, y ahora en el 31, que tendríamos que haber celebrado el año pasado pero que por las circunstancias de todos conocidas no fue posible, me ha tocado hacer una pequeña glosa de nuestra Asociación. Mucho me temo que tendré que repetirme en los hechos reseñados en anterior ocasión y que han jalonado el devenir de Aonujer durante los 31 años que hoy celebramos.
Asi, diré que a las distinciones ya concedidas (Huelva Junta 2011; Medalla de Huelva 2012 y Premio al valor Social de Cepsa 2015) hay que añadir la repetición del Premio al valor social de Cepsa en el 2021. así como la declaración en 2021 por parte del Ministerio del Interior de Asociación de utilidad pública. Igualmente, seguimos siendo Centro de tratamiento exclusivo del juego patológico.
Todos estos galardones y distinciones, no son más que un reconocimiento tanto a nivel local, como autonómico y nacional a la inmensa labor desarrollada por Aonujer en la lucha contra las adicciones a los juegos de azar, adicciones que se han visto incrementadas con las nuevas tecnologías y que han exigido nuevas formas, nuevos métodos tanto para la prevención como para la rehabilitación de adictos cada vez más jóvenes, atrapados en teléfonos moviles, ipad y ordenadores, en los que tienen acceso a toda clase de juegos.
Y para luchar en la prevención y rehabilitación tanto de los juegos de azar tradicionales como de las nuevas tecnologías, contamos con un cuerpo de técnicos compuesto de una psicóloga, una trabajadora social, una abogada y un número importante de monitoras y monitores que