
Un protocolo específico para detectar usos problemáticos de la tecnología dentro de las revisiones periódicas que realizan los pediatras; una orden de alejamiento virtual “de redes sociales, foros, plataformas de comunicación o cualquier otro lugar en el espacio virtual” para quienes cometan delitos en esos espacios, y nuevas penas para quienes creen o difundan imágenes o voces de alguien falsas con herramientas de inteligencia artificial “simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias” sin el consentimiento de la persona afectada.
La Comisión Europea abre un procedimiento al considerar que Facebook e Instagram no han tomado medidas efectivas.
Comisión Europea abrió este jueves un procedimiento de infracción contra Meta porque considera que Facebook e Instagram fomentan la adicción entre los menores y que la empresa no ha tomado medidas efectivas para remediarlo.
"No estamos convencidos de que haya hecho lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la ley de servicios digitales para reducir los riesgos de los efectos negativos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram", dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton".
Bruselas cree que los algoritmos que usan Facebook e Instagram "explotan la debilidad y la inexperiencia de los menores", al mostrarles contenido en base a sus intereses, fomentando así su adicción a las redes sociales, según explicó en un comunicado.
También considera que las herramientas de verificación de edad de Facebook
Read more: Bruselas abre una infracción a Meta por considerar que fomenta la adicción de los menores
-> fuente: elmundo
Los deportistas advierten de la toxicidad que se ha generado en las gradas y redes sociales en los últimos años / Las audiencias crecen y las ligas, como la NBA, incentivan su uso en sus propias plataformas.
«Para la mitad del mundo, sólo soy un mercado. Les hago ganar o perder dinero, nada más. Los únicos comentarios que he recibido durante las últimas semanas son 'como no llegues a esta cifra, estarás en mi lista negra'». Hace unos días, Tyrese Haliburton, jugador de los Indiana Pacers y uno de los mejores bases de la NBA, avisaba sobre la ola que ha llenado de toxicidad el día a día de la liga. Algo que se extiende también al resto de deportes de América, Europa y todo el planeta. «Los aficionados gritan constantemente a los jugadores por sus apuestas. Es una locura y un problema que hay que atajar», ampliaba PJ Tucker, de Los Angeles Clippers.
Las apuestas se han adueñado del deporte. No sólo de su economía, patrocinando equipos y organizaciones, sino de todo su contexto: de los jugadores, que son protagonistas de las mismas; de las plataformas de retransmisión, que las incentivan en sus propias emisiones; y de los aficionados, tan pendientes, o más, del partido que de su apuesta. Nadie escapa. ¿Por qué? Porque ahora es mucho más fácil apostar y hay muchas más posibilidades dentro de un mismo encuentro. Olvídese de acertar quién gana. Vaya a lo concreto.
Piense en LeBron James. ¿Anotará hoy más de 22 puntos? ¿Capturará más de 7 rebotes? ¿Dará más de 8 asistencias? ¿Meterá más de 1 triple? ¿La suma de sus puntos, rebotes y asistencias será mayor o menor que 43? ¿Perderá más de 3 balones? ¿Conseguirá más de 2 robos? ¿Pondrá más de un tapón? ¿Anotará la primera canasta del partido o de su equipo?
Han sido casi seis años de investigación y hay diez personas detenidas, pero la operación Doble Estrella aún no ha acabado: se mantiene el ambicioso objetivo de llegar a la cúspide de la organización criminal que ha podido blanquear probablemente millones con unas monedas de 2 euros que ellos mismos fabricaron y pusieron en circulación. Hay tres en prisión ya, aunque las sospechas apuntan a que los cabecillas de este entramado están muy lejos de España. Señalan a China, su país de origen.
Read more: Las tragaperras han sido la principal lavadora de monedas falsas chinas de 2 euros
«Me llamó un bróker y me convenció. A veces ganaba y a veces perdía. La verdad es que manejaba bastantes inversiones a la vez, llegué a operar 10 o 15 en un mismo día. Era una locura porque me despertaba a las tres de la madrugada para ver la apertura de la bolsa china», relata el zaragozano en una conversación en la sede de la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Azajer).
Pedro ya no juega ni a la Lotería de Navidad «No quiero hacerlo, lo tengo autoprohibido porque no quiero saber nada de eso», asegura este zaragozano que llegó a ponerse en números rojos dos días después de cobrar la nómina para seguir jugando. Jugar y sentir el «vértigo, la adrenalina», eran gasolina para sus días. Jugar y Jugar. La cuestión es que no jugaba como se entiende que lo hace un adicto. Pedro invertía en bolsa y criptomonedas y perdió un montante por valor de casi 85.000 euros que aún hoy, rehabilitado tras la adicción que le cercenó durante siete años la vida cotidiana, continúa pagando.
Read more: La fiebre de las criptomonedas en muchos casos es una adicción al juego encubierta
INAUGURACION VIERNES 15 MARZO
Conferencia D. Francisco Vazquez Garcia
Psicóloga AONUJER D. Dolores Gomez Noguera, Presidente de FAJER D. Francisco Abad y D. Jorge Barroso Barrera. Presidente de AONUJER.
Psicólogos de ASEJER D. Mercedes Nuñez y D. Dionisio Garcia y la Trabajadora Social D. Gloria Agudo
Licenciado en Comunicación D. Jose Manuel Cecilla Gomez
Psicólogo Francisco Javier Sanmartin Litran
HOTEL PRECISE RESORT, EL ROMPIDO (HUELVA)
15, 16 y 17 de MARZO 2024
16:00h a 17:00h.
Recepción y entrega de documentación solamente responsables.
17:30h.
Inauguración del XXXII Congreso a cargo de
18:00h.
Intervención: Diagnóstico Preliminar PESMA (Plan Andaluz sobre Salud Mental y Adicciones)
Francisco Vázquez García. Director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
20:30 a 22:00h.
Cena
8:00h a 9:30h.
Desayuno.
10:00h.a 11:30 h.
1ª Ponencia: Mi familiar no es mi enemigo: somos enfermos.
Lola Montserrat Gómez Nogueras. Psicóloga Sanitaria de AONUJER (Asociación Onubense de Jugadores de Azar Rehabilitados de Huelva). Experta en Adicciones. Directora en Psicodrama y Coach Superior.
11,30 h.
Descanso
12:00h a 13.30h.
2ª Ponencia: “Gamblificación: Cuando la línea que separa los videojuegos y los juegos de Azar se vuelve difusa.”
Francisco Javier Sanmartín Litrán. Psicólogo General Sanitario. Investigador Predoctoral y Profesor del Dpto. Psicología de la Universidad de Córdoba. Colaborador del Hospital Universitario Reina Sofía y con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba.
13:45h a 15:30h.
Almuerzo
17.00h a 18.30h
3ª Ponencia: SENSIBILIZACIÓN SOCIAL A LA ADICCIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS
José Manuel Cecilla Gómez. Director Técnico Acoger. Licenciado en Comunicación con especialidad en Redes Sociales y Mass Media. Máster en Recursos Humanos y gestión de Empleo.
18:30h a 19:00h
Descanso
19:00h a 20:30h.
Comunicaciones Libres y Convivencia
20:30h a 22:00h.
Cena
8:00h a 09:30h.
Desayuno
9:30h a 11:00h.
Desalojo de habitaciones
11:00h a 12:30h.
4ª Ponencia: ¿QUÉ SON LAS ADICCIONES CRUZADAS? Hablemos de ellas
12:30h a 13:00h.
Clausura del XXXII Congreso Andaluz a cargo de la diputada de Servicio Sociales de la Diputación de Huelva Dña. Carmen García Soriano y la Junta Directiva de FAJER, Don Francisco Abad Domínguez, Presidente de FAJER, Don Martín Valero Hervás, Vicepresidente de FAJER y Don Jorge Barroso Barrera, Secretario y Tesorero de FAJER.
13:45 a 15:30h.
Almuerzo y buen viaje.
La denuncia de una ciudadana de Málaga marcó el inicio de la investigación policial que se ha saldado con la detención de seis personas por su presunta pertenencia a una red que, presuntamente, defraudó cuatro millones de euros en apuestas online usando datos usurpados.
Según relató la mujer, había sido víctima de una estafa y, a consecuencia de la misma, la Agencia Tributaria le reclamaba 900 euros por las ganancias obtenidas en apuestas que nunca realizó. Tras ella, el goteo incesante de víctimas que denunciaron hechos similares se hizo notar en comisarías de todo el país.
En total, según sostiene la Policía Nacional, la organización criminal usó los datos de 210 personas para realizar apuestas en plataformas de juego online, una actividad ilícita que llegaría a reportarles, en solo un año, cuatro millones de euros, sin que abonaran a Hacienda Pública el tributo correspondiente a dichas ganancias, de un 19 por ciento.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, juzgó este viernes “urgente” el hecho de trabajar para “mitigar” los “posibles efectos perjudiciales” del juego y abogó por “reforzar” la “protección” de los usuarios.
Así lo defendió durante su primera comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que intervino a petición propia y de PP y Vox, con el objetivo de informar sobre las líneas generales de la política de su departamento para la presente legislatura, así como del Grupo Mixto para exponer sus propuestas con las que responder “especialmente” a las demandas de Canarias.
En su alocución, el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 consideró “vital regular el acceso al juego” que, a su juicio, “puede suponer grandes riesgos, sobre todo en edades tempranas”.
Amalajer advierte que es una adicción que supone la “ruina económica” de muchas familias y que rompe la confianza entre sus miembros por “engaños y mentiras”
Los jóvenes recaen más que los mayores porque “pretenden ganar dinero rápido con el juego”
Jóvenes y ya con deudas por la adicción, el perfil de los nuevos jugadores de azar en Málaga
“España perdió una generación con la heroína; puede perder otra por el juego”
Francisco Abad lleva más de tres décadas tratando de sacar a personas de la adicción a los juegos de azar que él superó. Con esa experiencia, manifiesta su preocupación por la edad cada vez más baja de quienes llegan a la organización que preside para intentar salir de un remolino que los atrapa, arruinando su economía y, a veces, también destruyendo sus familias.
El 21,5% de los estudiantes juegan con dinero online y/o presencial, según un estudio del Ministerio de Sanidad.
Casi 4.000 personas iniciaron este año un tratamiento por adicciones sin sustancia en España. De estas, el 80% lo comenzaron por adicción al juego y apuestas; y un 10% por adicción a los videojuegos.
El 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses (frente al 20,1% en 2021). Aquellos que han jugado con dinero virtualmente (23,5%) tendrían un juego más problemático que los que lo hacen con dinero físico (20,5%). En la edad adulta más de la mitad han jugado con dinero (58,1%).
"Este tipo de adicciones existen, y por eso se ha incorporado este asunto al sistema de información y a nuestras preocupaciones", declara Joan Villalbí, Delegado de El Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, tras hacer público el último informe. Se trata de un estudio descriptivo sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos que han realizado a partir de las respuestas específicas incorporadas a las últimas ediciones de las encuestas EDADES y ESTUDES.