
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, juzgó este viernes “urgente” el hecho de trabajar para “mitigar” los “posibles efectos perjudiciales” del juego y abogó por “reforzar” la “protección” de los usuarios.
Así lo defendió durante su primera comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que intervino a petición propia y de PP y Vox, con el objetivo de informar sobre las líneas generales de la política de su departamento para la presente legislatura, así como del Grupo Mixto para exponer sus propuestas con las que responder “especialmente” a las demandas de Canarias.
En su alocución, el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 consideró “vital regular el acceso al juego” que, a su juicio, “puede suponer grandes riesgos, sobre todo en edades tempranas”.
Amalajer advierte que es una adicción que supone la “ruina económica” de muchas familias y que rompe la confianza entre sus miembros por “engaños y mentiras”
Los jóvenes recaen más que los mayores porque “pretenden ganar dinero rápido con el juego”
Jóvenes y ya con deudas por la adicción, el perfil de los nuevos jugadores de azar en Málaga
“España perdió una generación con la heroína; puede perder otra por el juego”
Francisco Abad lleva más de tres décadas tratando de sacar a personas de la adicción a los juegos de azar que él superó. Con esa experiencia, manifiesta su preocupación por la edad cada vez más baja de quienes llegan a la organización que preside para intentar salir de un remolino que los atrapa, arruinando su economía y, a veces, también destruyendo sus familias.
El 21,5% de los estudiantes juegan con dinero online y/o presencial, según un estudio del Ministerio de Sanidad.
Casi 4.000 personas iniciaron este año un tratamiento por adicciones sin sustancia en España. De estas, el 80% lo comenzaron por adicción al juego y apuestas; y un 10% por adicción a los videojuegos.
El 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses (frente al 20,1% en 2021). Aquellos que han jugado con dinero virtualmente (23,5%) tendrían un juego más problemático que los que lo hacen con dinero físico (20,5%). En la edad adulta más de la mitad han jugado con dinero (58,1%).
"Este tipo de adicciones existen, y por eso se ha incorporado este asunto al sistema de información y a nuestras preocupaciones", declara Joan Villalbí, Delegado de El Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, tras hacer público el último informe. Se trata de un estudio descriptivo sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos que han realizado a partir de las respuestas específicas incorporadas a las últimas ediciones de las encuestas EDADES y ESTUDES.
Con 18 años engañaba a sus padres y buscaba monedas por la calle para apostar hasta en partidos de "badmington tailandés", pero "la suerte" le salvó. Ahora, con 26, da charlas en clubes de fútbol y cree que "al 99,9%" que no va a recaer: "Eres un enfermo de por vida".
fuente elmundo.es: https://www.elmundo.es/papel/2023/11/22/655e3d8cfc6c8379098b45d7.html
El último fin de semana de enero de 2017 a Unai Garma, de 19 años, le tocó el gordo: sus padres se iban dos noches a la casa familiar en Gibaja (Cantabria) y le dejaban solo. Unai evoca con una interjección lo que sintió cuando se lo dijeron: «¡Fuaaa!». Sin padres encima, tenía vía para lo que realmente ocupaba su tiempo desde hacía meses: pasarse el finde atrincherado en el salón de juegos Concha, junto a la calle Diputación, en el Bilbao más aristocrático. Y apostarse allí «lo que no tenía».
Así que rebañó todos los rincones de la casa buscando euros, billetes, lo que fuera. Encontró bastante: su madre, Gotzone, había tenido la precaución de dejar unas monedas-cebo sueltas aquí y allá.
También desvalijó, como cada semana, la hucha que sus padres, su hermana y él iban llenando cada día: «La poníamos en septiembre y la abríamos en abril para las vacaciones». Con unas pinzas y un poco de destreza, arrampló con lo que pudo y se encaminó al salón el sábado.
El Ministerio de Consumo ha sancionado a una treintena de operadores de juego online con multas que, en conjunto, superan los 71 millones de euros por incurrir en infracciones graves o muy graves durante el primer semestre del año, según lo marcado por la Ley de Regulación del Juego.
Según ha detallado Consumo, de las 30 resoluciones sancionadoras comunicadas, 15 correspondían a sanciones muy graves, que conllevan multas de hasta cinco millones de euros. Esas resoluciones aglutinan la mayor parte de los importes reclamados por el ministerio. Además de la cuantía económica, en 14 de esos casos las resoluciones incluyen la inhabilitación de los operadores durante dos años.
Las infracciones muy graves suelen corresponderse con operadores extranjeros de juego online que operan sin licencia en España, y que son detectados por la Dirección General de Ordenación del Juego. Son los casos de las empresas Altacore, Versus Odds, Favorit United, Ryker, Techoptions Group o AK Global, algunas de las sancionadas durante el primer semestre, todas ellas con cinco millones de euros.
La Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER) realiza el siguiente manifiesto con motivo de la celebración del “29 de octubre, Día sin Juego de Azar”:
1.- Exigimos que las Administraciones dedique los fondos suficientes al movimiento asociativo para garantizar y preservar un tratamiento digno.
2.- Rogamos que el control de acceso a los salones de juego sea competencia tanto de la Policía Local, como de la Policía Autonómica y ambos cuerpos de seguridad tengan potestad de sancionar a aquellos que no cumplan la ley. Amparado por la necesidad de realizar un seguimiento continuo en los locales para velar por la protección de nuestros menores.
3.- Solicitamos la regulación de las Loterías y Juegos de la ONCE. Así como la importancia de disminuir el juego activo (rascas) que hacen de esta actividad aumentar su capacidad adictiva. Aprovechamos la ocasión para recordar la prohibición de la venta de estos a menores de edad.
4.- Reclamamos la necesidad de aumentar la distancia mínima entre los centros educativos y los locales de juego a 500 metros.Actualmente, la distancia establecida es de 150 metros, la cual consideramos que es irrisoria. Si no fuere posible dicha medida instamos a la Administración que imponga una franja horaria de apertura que no coincida con horarios lectivos con ánimo de proteger a los menores.
5.- Requerimos a la Administración que imponga medidas sancionadoras ejemplares a los locales de juego que permitan la entrada a menores de edad, así como, al juego público. Siendo de carácter público dichas sanciones planteamos la obligatoriedad de informar a las asociaciones de cualquier de la cuantía y los hechos sucedidos.
6.- Instamos a la Administración territorial que promueva la sensibilización, información y difusión a través de campañas preventivas que adviertan del potencial adictivo de los juegos de azar, incorporando medidas de prevención y atención al juego patológico, recogiendo, entre otras, campañas escolares sobre adicciones. En su defecto, apoyo económico e institucional, a aquellas entidades sociales que vienen trabajando en la prevención y rehabilitación del juego patológico para la ejecución de dichas medidas.
FAJER, Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados, desarrollará una serie de actividades, a través de sus distintas asociaciones, para informar y concienciar a la ciudadanía andaluza y en especial, a los más jóvenes. Dichas actividades se realizarán en todas las provincias del territorio: instalación de mesas informativas, carteles y actividades dirigidas a la población general.
Nuestro objetivo es concienciar, difundir e informar sobre el mal uso y abuso de los juegos de azar. Incluyendo juego online u apuestas deportivas, ya que en los últimos tiempos se ha dado una subida alarmante de las personas que abusan de dicha práctica contrayendo dificultades económicas y sociales. Esta campaña es multicanal con presencia en las calles a través de mesas, publicidad en vallas, medios de comunicación y difusión en internet mediante redes sociales y nuestra web:
Av. Francisco Trujillo Villanueva, 29010 Málaga
Programa Previsto: (26 de Octubre 2023)
Recepción de Asistentes y Recogida de Material
Inauguración a Cargo de las Autoridades invitadas
“El Papel del Familiar en el Tratamiento de las Adicciones Comportamentales”.
CRISTELA GARCÍA RODRÍGUEZ .
Psicóloga Sanitaria por la Universidad Jaime I. Directora Técnica de AGRAJER (Asociación Granadina de Jugadores de Azar Rehabilitados). Especialista en Evaluación, Prevención y Tratamiento en adicciones sin Sustancia y Problemas asociados al Juego de Azar.
DESCANSO
“Retos en el Tratamiento y Rehabilitación del Juego de Azar”.
DIANA ALONSO FERNÁNDEZ. Psicóloga con Habilitación Sanitaria. Miembro de AMETAC (Asociación Madrileña para el Estudio y Tratamiento de las Adicciones Conductuales).
“Las Cajas Botín de los Videojuegos: ¿Una puerta de entrada de los menores a los juegos de Azar?.
FRANCISCO JAVIER SANMARTÍN LITRÁN. Psicólogo General Sanitario. Investigador Predoctoral y Profesor del Dpto. Psicología de la Universidad de Córdoba. Colaborador del Hospital Universitario Reina Sofía y con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba.
La Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AONUJER) quiere alertar a la población onubense en general, y a los jóvenes en particular, de los peligros que acarrea el abuso de los juegos de azar.
Esta entidad que ha cumplido el día 13 de junio 32 años de trabajo y lucha contra las ludopatías en la actualidad da tratamiento a 268 personas adictas al juego y otras adicciones (compras, telefonía, cleptomanía, etc..), y su presidente, Jorge Barroso Barrero, advierte que no debe bajarse la guardia, ya que la problemática de los juegos online crece. Son un reclamo para la gente joven que quiere ganar dinero fácil.
Debido a que se requiere un cierto manejo del ordenador, el avance de esta forma de apostar está provocando un descenso de la edad de los jugadores patológicos. Hace unos años el ludópata que acudía a la asociación tenía entre 35 y 50 años, mientras que en la actualidad ronda los 25. Aunque tenemos personas que desde los 14 años intentan superar su adicción.
Las tragaperras y la ruleta electrónica encabezan la lista de adicciones. Hace unos años, el segundo lugar lo ocupaban los bingos presenciales. Pero en la actualidad este puesto ha sido ocupado por el juego online. Esta modalidad de juego sube posiciones y con mucha fuerza.
Las casas de juego online no son ajenas a la situación de crisis que existe en España y por ello permiten apuestas desde cantidades muy pequeñas. Y con menores cantidades, la persona juega más tiempo. Ahora se juega con cifras menos abultadas, pero cada vez juega más gente. La sociedad no es consciente de la problemática que se está generando.
Detrás de cada caso que llega a AONUJER hay verdaderos dramas personales y familiares. Ludópatas que dejan de pagar la hipoteca, que empiezan a tener problemas en los trabajos porque usan para jugar un dinero que no es suyo o que acumulan una deuda de hasta 90.000 euros por haber pedido préstamos a las casas que dan dinero fácil y sin avales, para satisfacer su adicción.
Desde 1º de año hasta la fecha se han incorporado a tratamiento en los Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua 45 personas adictas, la mayor parte de ellos jóvenes y 43 familiares de estos, pues ya no hace falta ir a un casino o a un bingo para gastarse el sueldo del día o del mes. Ahora la tentación está en casa. Basta con encender el ordenador y comenzar a jugar.
Read more: Carta abierta a la sociedad Onubense: "El juego online, un problema de salud pública"
El Ayuntamiento de Huelva ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar (Aonujer), con el propósito de respaldar la encomiable labor de asistencia que esta entidad realiza en Huelva.
De este modo, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha estado acompañada por el concejal de Servicios Sociales, Familias y Accesibilidad, José Manuel Moreno; ha resaltado la crucial labor que Aonujer ha estado desarrollando en la ciudad durante más de 32 años, “desempeñando un papel fundamental al educar a los onubenses sobre la gravedad de esta adicción, concienciando sobre los efectos que la ludopatía tiene tanto en la vida personal de los afectados como en su vida familiar y laboral”.
Mediante este convenio, Ayuntamiento y Aonujer van a establecer el marco adecuado para lograr la integración social de personas afectadas por graves ludopatías. Además, gracias a este acuerdo, se van a impulsar actuaciones de prevención, atención e incorporación social de personas con problemas de juegos de azar y en colectivos de riesgo, mediante programas de autoayuda, de apoyo familiar, atención individualizada a menores, prevención y sensibilización, así como la conmemoración del Día sin Juegos de Azar.
Así, la alcaldesa ha querido destacar también el incesante esfuerzo de la Asociación Onubense de Jugadores en Proceso de Rehabilitación por Adicción a Juegos de Azar, bajo la dirección de Jorge Barroso, “por su labor transformadora, con un trabajo que ha impactado positivamente en la vida de los onubenses afectados por la adicción al juego y sus familias, contribuyendo a reducir el estigma asociado a esta enfermedad y desechando las percepciones negativas relacionadas con la ludopatía”.
No hay que olvidar que Aonujer trabaja para brindar apoyo a aquellos individuos que enfrentan una dependencia patológica de juegos de azar, y al mismo tiempo ofrece orientación y ayuda a los ciudadanos de Huelva que experimentan esta problemática dentro de su ámbito familiar. Para ello, Aonujer cuenta con un equipo terapéutico que trabaja desde la sede en la capital, integrado por monitores de autoayuda, apoyo mutuo y profesionales, dedicados a enfrentar las diversas adicciones relacionadas con el juego, insistiendo en el mensaje de que la ludopatía no es un mero vicio, sino una compleja enfermedad psico-social.
En sus inicios, hace más de tres décadas, la asociación estaba enfocada en abordar la adicción al juego en su formato presencial: máquinas tragaperras, bingos, casinos, entre otros. No obstante, el cambio en los perfiles de los afectados y las evoluciones en los patrones de juego han introducido ciertas variables en el proceso de recuperación. Los monitores de la asociación se actualizan anualmente para desarrollar nuevas estrategias que aborden las distintas situaciones emergentes. A pesar de estos ajustes, el enfoque en el tratamiento psicológico se ha mantenido constante, centrándose en un proceso de extinción de la conducta adictiva, de manera similar al tratamiento de otras formas de adicción.
Read more: Convenio de AONUJER con el AYTO. de HUELVA para ayudar en la lucha contra las ludopatías
Efectivos del Grupo de Investigación y Protección (GIP) y del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga han desmantelado un bingo ilegal que operaba en la barriada de la Virreina, en el distrito Palma-Palmilla de Málaga capital. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del GIP de la Policía Local de Málaga, comprobando que estaban celebrándose partidas clandestinas de bingo.
Así, procedieron a la entrada acompañados por efectivos del GOA del citado Cuerpo policial, descubriendo a un total de 50 personas jugando en el interior, así como identificando a los responsables, un hombre y una mujer de 48 y 38 años, respectivamente, los cuales carecían de autorización para celebrar las partidas de bingo.
En la inspección al establecimiento, los policías locales comprobaron que contaba con 19 mesas con sillas, lo que le daba capacidad para unas 80 personas, así como con una máquina de hostelería que servía cafés e infusiones, interviniendo a los responsables un total de 2.701,02 euros, una caja de caudales, 22.302 cartones de bingo, 333 rotuladores y bolígrafos, 269 bolas de bingo y hojas de cuentas de las partidas, ha indicado la Policía Local en un comunicado.
Read more: Desmantelan un bingo clandestino en Málaga con máquina automatizada casera
Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Castellón revela que el estilo parental con baja afectividad y comunicación se relaciona directamente con la adicción a videojuegos entre los adolescentes, así como indirectamente en chicos con inestabilidad emocional.
Los investigadores, pertenecientes a los departamentos de Educación y Salud de la CEU UCH y al área de Salud Mental del Hospital Provincial de Castellón, realizaron un estudio transversal entre 397 adolescentes de tercero y cuarto de la ESO de seis institutos, de los que el 6,8% presentaba adicción a videojuegos.