
La pantalla brilla en la oscuridad de la habitación. A un lado, el casino online despliega luces y sonidos que invitan a jugar. En el otro, el chat nunca se detiene: "¿Cómo ha ido tu día? ¿Qué tal está tu hija?", pregunta un moderador. Para muchos jugadores, es la primera voz amable que leen en horas, días o semanas. No es un amigo ni un psicólogo, sino un trabajador pagado para mantenerlos conectados apostando. Esta nueva estrategia de muchos portales de apuestas busca, mediante los chats entre usuarios y moderadores, generar familiaridad y sensación de comunidad para que los jugadores regresen día tras día, atrapados entre la conversación y el juego.
Los psicólogos piden prudencia a la hora de legislar y regular el uso de las pantallas en las horas lectivas. "Las prohibiciones pueden ser contraproducentes, sobre todo cuando en las clases no se están realizando usos abusivos de las pantallas", señala la catedrática y responsable del grupo de investigación en Salud Mental, Yolanda López.
Ante la situación actual, los expertos indican que imponer horarios rígidos puede disparar conductas “tipo atracón” y generar más resistencia en una etapa de construcción de identidad. "Se tiene que enseñar a los niños la tecnología desde el punto de vista positivo", considera, al señalar que las aulas deben de contribuir en el proceso de utilizar bien las pantallas con el objetivo de sacar de ellas todo el potencial que tienen. "Han demostrado que pueden ser útiles a la hora de favorecer procesos tecnológicos y creativos", ha señalado.
Read more: Prohibir las pantallas a los menores no es la solución para evitar la adicción